
Recursos Pedagógicos
Aplicación en el Aula
Se tomará el curso de 5° año Básico, donde el la unidad número 3: ¿Qué tipo de sociedad se formó durante la Colonia? tomando a su vez tanto las lecciones 1 "La Colonia en América y Chile" y la 4 "El patrimonio colonial hoy en día".
En los aprendizajes bases para el curso y unidad se tomarán los Objetivos de Aprendizaje (OA) siguientes:
OA 06 "Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza". Tomando en cuenta este objetivo pasaremos al siguiente haciendo la relación con el otro objetivo de aprendizaje.
OA 08 "Identificar, en su entorno o en fotografías, elementos del patrimonio colonial de Chile que siguen presentes hoy, como edificios, obras de arte y costumbres, entre otros" posteriormente tomaremos.
OAH C Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.
La idea de esto con sus respectivos objetivos es poder utilizarlo como recurso de clases donde a partir del material audiovisual podremos dar a ver un tipo de oficio el cual tiene bastante incidencia a día de hoy como es el de las santiguadoras, viéndolo como podría tomarse como patrimonio inmaterial, el cual tiene elementos que vienen desde un claro rol del catolicismo y también la religiosidad popular tiende a crear cosmovisiones en función extra-oficial. Con esto también primeramente tomar en cuenta la influencia colonial y el sentido de pertenencia que aún pueden propiciar a la disyuntiva de continuidad y cambio, ver como la práctica que si bien es contemporánea, tiene a su haber un antecedente colonial que afecta al imaginario social y colectivo de la población chilena hoy.
Evaluación Formativa
Clase 1
Se realizará una evaluación formativa con el uso directo del libro de Historia y Geografía, donde se responderán preguntas expuestas en la página 121 del texto, en donde se puede relacionar tanto con la materia pasada así como también con la existencia de oficios y el reconocimiento del patrimonio inmaterial, en cuanto al rol de la iglesia católica y su influencia hasta la actualidad.
A. Responda las siguientes preguntas:
1. ¿De que manera la evangelización cumplía con los vínculos de patronato?
2. ¿Qué información de las fuentes es relevante para descubrir las funciones de la iglesia en el periodo colonial? ¿Por qué?
3. Que rol tuvo la iglesia católica en ámbitos como la economía, la educación, la cultura y la vida cotidiana?
Clase 2
En un inicio se espera la formación de grupos de aproximadamente 4 integrantes máximo, donde se buscará que estos teniendo presente ya las influencias coloniales y de la iglesia, además de la relación entre este oficio y la importancia del patrimonio inmaterial, es por esto que cada uno de los grupos buscará un oficio que ellos conozcan personalmente o por medio de internet, dándose el tiempo de que puedan crear una descripción y una reflexión en cuanto a la existencia de estos, para posteriormente ser presentado durante la clase y de esta manera poder cumplir con los objetivos principales de valorar y reconocer la existencia de estos oficios.