Experiencia

Experiencia

Victoria Yantén Garrido

Para mí, la experiencia que viví esos días en la ciudad de Constitución fue muy enriquecedora y satisfactoria porque uno puede dar cuenta de las habilidades que tiene una persona muy cercana, en este caso a mí. El desarrollo de un oficio que tanto para mí como para mi familia es algo tan normalizado y muchas veces no se le da la importancia que debería de darse porque esto es algo que va desapareciendo cada vez más ante la poca disposición de las personas a conocer el oficio, así como también la poca creencia en la religión en general. Además de eso, para mí también fue muy importante el conocer de esa manera a mi abuelita ya que ella tiene una personalidad mucho más distante y fría, visión que cambió esos días ya que pude verla de otra manera al conocerla de manera tan profunda, escuchar las miles de historias tan interesantes que tiene por contarle al mundo, teniendo vivencias desbordantes de esfuerzo luego de la muerte de su esposo y las cosas que hizo para subsistir junto a los tres hijos, y es que además de escuchar a mi abuelita también pudimos conocer la perspectiva de mis tíos y mi madre, de cómo crecieron junto a ella y las experiencias que tuvieron que vivir desde muy pequeños al ver a mi abuelita trabajando duro para vivir bien junto a ellos.

Personalmente, fui alguien que desde pequeña estuvo viviendo en conjunto a la religión católica ya que mi familia materna siempre ha estado conectada a la misma gracias a mi abuelita. Al momento de crecer pude darme cuenta de que la religión católica en realidad no significaba lo mismo para mí que para mi familia que es creyente a la figura de Dios, tradiciones, cantos y rezos. Sin embargo, este último tiempo he podido darme cuenta también que la misma religión es algo que me permite conectarme con mi abuelita, algo que aprecio mucho ya que como comenté anteriormente siempre se la ha visto como una persona muy seria y distante con el resto, pero conversando sobre la religión, interesándome en sus costumbres, historias y ahora su oficio se ha convertido en una de las experiencias más bonitas y cercanas que he vivido con alguien que me importa tanto como mi abuelita. 

Jorge Sanhueza Espinoza

Para mí la experiencia en cuanto a encontrar un tesoro humano vivo como personificación de un patrimonio inmaterial fue bastante gratificante, me refiero a esto porque normalmente uno tiene la concepción de que la historia es un meta relato el cual se alza producto de grandes acontecimientos, seguramente sí, tiene un cierto punto esto último, pero con lo que hemos ido tratando en cuanto a la microhistoria, podemos ver y remitirnos a que, no solamente hay esto a disposición, sino que hay una serie de historias donde lo particular enriquece la perspectiva general y, aparte la que tiene uno en base a darle esa valoración a cuestiones que inclusive parte de la familia de uno mismo, de un familiar, de un conocido, de una persona importante para otro, etc. Cuando grabamos el video, cuando nos propusimos el hacer ver la figura de la señora Dina Diaz Rojas, abuela de mi compañera de trabajo Victoria Yantén Garrido, a priori era un tema el cual nos hacía ruido y llamaba la atención para poder tratarlo y dilucidar cuán importante alzar en el relato histórico las distintas historias que tiene cada persona y el oficio que desempeña. A lo que voy, es que aparte de ser para una entrevista, también da a ver otro lado de las distintas experiencias humanas que van a pesar de estar a la mano en algunas ocasiones, un tanto más de la idea que puede tener uno; me refiero a que en el imaginario de uno hay cuestiones como el santigüerio que uno normalmente lo escucha como una actividad, hay algo más allá, podemos ver la devoción de la persona hacia la fe cristiana y por otro lado, que tan importante es aferrarse a estas ideas para una persona. 

Podríamos decir que encontramos no solo un patrimonio inmaterial sino un ejemplo de cómo la conciencia social de las personas empieza a dar otra mirada a lo oficial, la religión tiene sus liturgias y sus formas y que conforman una mentalidad en el grupo social, pero podemos ver que, por otro lado, estas mismas encuentran – si es que se pude usar este concepto- una democratización del sentido de la religiosidad. A lo que me refiero, y para terminar, es que fue una experiencia tanto enriquecedora en el plano de la perspectiva mental e intelectual, pero por otro lado, me dio la mirada que normalmente todo podría ser una historia si se somete a cierto método y se dilucida como parte de, y la figura de la entrevistada no fue la excepción, y también fue a mi juicio un concepto hasta íntimo de entrevista donde afloran no solo visiones para el estudio, sino valoración personal a las perspectivas diversas en cuanto a la cosmovisión de una persona mayor y como impregnan a otros de cierto regocijo al escucharlas.


PEDAGOGÍA EN
 HISTORIA Y GEOGRAFÍA 
UNIVERSIDAD DEL BIO BIO 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar